edupunk

edupunk
Imagen bajada de internet

jueves, 21 de octubre de 2010

Colectividad para crear





Por: Ana Maria Martinez



Como dice el diccionario de la real academia de la lengua (RAE) el término Crear es: Producir algo de la nada, y producir algo de la nada requiere todo un proceso creativo que tiene que ver con el desarrollo de ideas y de sueños, porque en tanto las cosas no existen solo son una ilusión.
El ciberespacio de hoy nos permite acercarnos a muchísimos espacios y entornos donde antes se necesitaba un conocimiento de base, profundo y contundente para poder hacer parte de la colectividad que lo ejercía, un ejemplo de esto, es el arte. En tiempos pasados era una labor ardua y casi imposible llegar a ser un artista famoso, no quiero decir que hoy no lo sea, pero hoy por lo menos, la divulgación y la muestra de trabajos artísticos es millones de veces más libre gracias al ciberespacio. Con la creación del mundo de la web han surgido muchos hechos destacables, pero uno en particular es la desmonopolización del arte, y cuando hablo de arte me refiero, a la música, a la pintura, al cine y todas sus demás expresiones. El arte es el ejercicio más fiel a la creación, en el sentido estricto de crear algo que antes no existía. El arte de ayer y hoy se distinguen en algo vital, el trabajo colaborativo, y es que como dice Pierre Levy, en el capítulo VII del texto Cibercultura; Informe al consejo de Europa. Palabras claves de la cibercultura son (interconexión, comunidades virtuales, e Inteligencia colectiva). el arte de hoy es pues una creación que se realiza por medio de operaciones de construcción de conocimiento que involucran colectividades en una idea de generar  productos, donde el autor no sea único, entendiendo dentro de esto que quienes hacen parte del proyecto tiene una habilidad especifica que lo hace perteneciente al grupo o colectivo creador como un elemento vital de la misma obra. Y es que como  menciona Manuel Medina el prologo del texto Cibercultura, informe al consejo de Europa, escrito por Pierre Lévy, los agentes del ciberespacio   se caracterizan por sus prácticas especificas, sus capacidades y competencias culturales.

Posterior a el proceso de creación viene el tema de la divulgación y para esto retomo lo mencionado sobre la desmonopolización de el arte, hoy el ciberespacio nos ha sumergido en una cultura de la libertad de expresión y de publicación, además del intercambio de conocimiento, el mundo actual nos genera un espacio llamado web donde podemos publicar arte sin ser artistas, donde podemos intercambiar conocimiento sobre música sin ser melómanos, donde podemos ser famosos sin vender nuestra alma de artistas a una galería o una disquera. El mundo de hoy nos permite compartir e interactuar, para crear y fórmanos como artistas sin seguir el camino tradicional. Con lo que he dicho hasta acá no quiero decir que no sea necesario estudiar para llegar a desarrollar una labor, lo que quiero decir es que el mundo de hoy nos permite hacer ese estudio de una labor de manera empírica, y que el hecho de no ser un profesional no nos limita a la hora de crear. Este es el tiempo de las habilidades y de las competencias y en la medida en que el espacio para aprender está en la red, cada vez son más quienes se le miden a ser autodidactas, o no limitarse a su profesión de base y hacer intentos en otras aéreas por medio de el mundo virtual, donde se está permitido equivocarse.

2 comentarios:

  1. las otras entradas mías están mas a tras, en entradas antiguas algunas y mas abajo otras

    ResponderEliminar
  2. todas están marcadas con mi nombre

    ResponderEliminar