edupunk

edupunk
Imagen bajada de internet

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Cómo educar nativos siendo colonos digitales

Por Carlos Ávila

Cuando un alumno entra en un aula, puede saber en pocos minutos a que tipo de profesor se está enfrentando. Podríamos hablar de gran cantidad de formas de enseñanza y clasificarlos por la forma de impartir la docencia, pero eso no es lo que nos preocupa. Quisiera hablar del profesor aburrido (sinónimo de malo) y el buen profesor.

El buen profesor no tiene que ser chistoso, no tiene que ser joven y necesariamente, no tiene por qué saber manejar las nuevas tecnologías. Una clase magistral, si me permiten el simil, debe ser un acto de seducción, es nuestra obligación presentar de una forma atractiva e interesante el contenido de la materia.

En este acto persuasivo de atracción nos podemos servir de cualquier tipo de herramienta, ya sea propia de la enseñanza tradicional o basada en las últimas novedades que aparecen en el mercado tecnológico.

Uno de los profesores que más me han influido desde que estudio periodismo, se limitaba a poner transparencias a lo largo de sus clases, pero lo hacía de una forma tan persuasiva que mantenía la atención del alumnado de forma continuada.

Tras revisar los textos de autores como Levy o el propio Piscitelli, nos damos cuenta que las herramientas de seducción más efectivas para con los alumnos contemporáneos, son precisamente aquellas que utilizan en su vida cotidiana y definitivamente Facebook es el medio de comunicación de masas en este siglo. Es cierto que a Facebook le podemos dar usos múltiples, pero en el terreno de la educación nos ofrece gran cantidad de soluciones.

Facebook es el lugar idóneo para hablar de inteligencia colectiva y desde la Universidad de Buenos Aires y por iniciativa de Alejandro Piscitelli han convertido las aulas en "colectivos inteligentes" que se retroalimentan por medio de esta plataforma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario